Diferencias entre estufas de gas catalíticas y llama azul ¿Cuál es mejor?

La calefacción a gas es uno de los sistemas más implementados estos últimos años, porque permite calentar el hogar sin generar partículas o sustancias dañinas, además son ecológicas. Entre las estufas de gas que existen, una de las más populares son las catalíticas y de llama azul, si tienes dudas sobre cuál deberías elegir continúa leyendo.

Explicaré todo lo que debes saber sobre ambas, desde el funcionamiento y los aspectos resaltantes, hasta las características que no conoces. Presentaré las diferencias entre estufas de gas catalíticas y llama azul, será una forma práctica de determinar el sistema de calefacción que debes incorporar este año para la llegada del invierno.

¿Qué son las estufas catalíticas?

Las estufas catalíticas están compuestas por un panel, el cual calentará el aire para la emisión de calor y trabaja con oxígeno. El panel alcanzará altas temperaturas, por esta razón las personas que optan por una estufa de este tipo manifiestan que mantienen el calor por más tiempo una vez esté apagada.

El consumo de una estufa catalítica no es alto, las convierte en la mejor opción de aquellos que buscan ahorrar dinero y usar un sistema de calefacción efectivo. Producen calor de manera rápida y el sistema de combustión generalmente utilizado es el del gas butano.

¿Cómo funcionan las estufas catalíticas?

El funcionamiento de las estufas catalíticas se da a través de la radicación térmica y el panel catalítico, este  produce la llama necesaria para el calor. La principal función de la placa, es generar energía para transformarla en calor y que de esta forma se distribuya por la estancia.

La capacidad calórica alcanza temperaturas aptas para estancias pequeñas o medianas, perfectas para los departamentos. Muchas personas consideran que las estufas catalíticas son peligrosas por el alto consumo de CO2, pero esto no es así y si mantienes una ventilación apropiada no tendrás inconvenientes.

Como puedes ver el funcionamiento de una estufa catalítica es bastante sencillo una forma de diferenciarla de las de llama azul, es que esta requiere de oxígeno para poder calentar las habitaciones y no utiliza un quemador.

Para que la estufa funcione de manera correcta y sin probabilidades de riesgos debes asegurarte de que las conexiones estén en buen estado además, comprobar por lo menos una vez al mes si todo está en orden. La mayoría de los modelos que hay en el mercado de estufas catalíticas, son ideales para trasladar de una habitación a otra y esto permite que la utilices donde quieras.

Ventaja y desventajas de las estufas catalíticas

Mencionaré algunas ventajas que debes conocer de las estufas catalíticas:

  • No quema: Son seguras si tienes niños en casa, a diferencia de las de llama azul, porque el calor no se concentra directamente en el panel catalítico.
  • Libre de contaminantes: Uno de los inconvenientes de las chimeneas o estufas que utilizan combustible como el tronco, es que producen partículas y generan mucho humo. Con una estufa catalítica esto no pasará, solo consumen oxígeno y si el lugar es ventilado no habrá problemas.
  • Económicas: Son estufas accesibles hasta para los presupuestos limitados, mientras tengas en cuenta lo que quieres no será complicado hallar un modelo que se ajuste a lo que buscas.
  • Ajuste de parámetros: Algunos modelos, generalmente aquellos que son pequeños integran un termostato para el ajuste preciso de parámetros como la temperatura y la potencia.

Y dentro de las desventajas están:

  • Calentamiento de habitaciones pequeñas: Las estufas catalíticas se pueden utilizar únicamente en estancias de 20 y 25 m2, para estancias más amplias no proporcionará la sensación de calor que esperas.
  • Producción excesiva de CO2: Si los niveles de CO2 se mantienen en un % elevado probablemente sientas malestar general como dolor de cabeza. No hay de qué preocuparse y será un poco tedioso durante el funcionamiento porque si trae un analizador atmosférico se apagará.

¿Qué son las estufas de llama azul o Blue Flame?

Las estufas de llama azul o Blue Flame como se conoce en algunos lugares, se caracterizan por el calentamiento instantáneo y uniforme. Pero, ¿cómo lo logran?, utilizan la convección térmica y un sistema de combustión de gas butano o propano además, la tecnología de llama azul suele tener dos salidas de aire.

Lo impresionante de las estufas de llama azul, es que son uno de los sistemas de calefacción más limpios que existen y la reacción que se produce con el oxígeno logra quemar la materia para desplazar el calor. El nivel de calor de estas estufas es intenso, la potencia generalmente se encuentra entre los 3500 W y 4000 W.

¿Cómo funcionan las estufas de llama azul?

Las estufas de llama azul queman el combustible utilizado (butano o propano) a altos niveles de temperatura con el objetivo de aumentar el rendimiento y reducir el consumo del mismo. Utilizan tecnología moderna y por esta razón, la emisión de calor llega rápidamente a todos los rincones.

Gracias al funcionamiento sencillo y optimizado de las estufas de llama azul, mantienen el calor por más tiempo así esté apagado, a diferencia de otros sistemas de calefacción que funcionan con gas. Lo curioso es que tienen un gran alcance y esto les permite calentar estancias de 30 m2 o más.

Incorporan los sistemas de seguridad básicos y a pesar, de que son seguras nunca falta en ellas el analizador atmosférico o encendido de pulsador. Por su puesto, que el costo de una estufa de llama azul es mucho mayor al de una catalítica, pero si te decides por ella te aseguro que no te arrepentirás debido al bajo consumo de gas.

No cabe duda, de que la estufa de llama azul y la catalítica disponen de un funcionamiento distinto, por esta razón, es un error que al momento de adquirir un sistema de calefacción se crea que son similares.

Ventajas y desventajas de las estufas de llama azul

Conoce las principales ventajas de las estufas de llama azul:

  • Calentamiento instantáneo: No tendrás que precalentar la estancia, imagínate llegar a casa, prender la estufa y sentir la calidez del aire en cuestión de 5 minutos. Esto se logra por la doble salida de aire que contiene, frontal y en la parte de arriba.
  • Duradera: Está comprobado que una estufa de llama azul es duradera, aunque esto depende de ciertos factores como el cuidado diario o el mantenimiento. Harás una inversión a largo plazo y te complacerá por el poder calórico que posee.
  • Segura: Debido a todos los sistemas de seguridad que trae. No olvides leer la descripción del producto para conocer este aspecto, el cual varía de acuerdo al modelo.

Dentro de las desventajas se encuentran:

  • Liberación de monóxido: Esto es frecuente en todos los sistemas de calefacción que funcionan con gas por esta razón, se debe hacer un uso responsable de la misma y cuidar cierta distancia entre los  materiales que sean inflamables para evitar accidentes inesperados. Por eso, las estufas de gas no son las apropiadas para tomar una siesta o utilizar en los dormitorios.

Comparativa entre las estufas catalíticas y llama azul

En esta comparativa entre las estufas de gas catalíticas y llama azul te sacaré de todas tus dudas, notarás claramente las similitudes y diferencias de ambos equipos:

  • Potencia de trabajo.

Las estufas catalíticas funcionan de maravilla con una potencia de salida entre los 2500 W – 3000 W. Recuerda que la intensidad de calor se regula, lo que permite que alcance la cantidad de calor necesaria para estancias entre los 20 m2 y 25 m2.

En cambio, una estufa de llama azul debe alcanzar altos niveles de temperatura para realizar la quema y por eso, la potencia está entre los 4000 W – 4200 W. Este nivel calórico es apto para habitaciones de 30 m2 e incluso 40 m2.

  • Diseño.

Los diseños entre ambas estufas de gas son parecidos por eso, cuando las personas desean comprar uno se confunden. Ambos poseen tamaño compacto y dimensiones reducidas, no falta la base con ruedas giratorias en 360 °  y las asas de agarre, estas se encuentran en los laterales o la parte trasera.

  • Consumo de gas.

Antes de comprar la estufa de gas, es importante tener claro que el consumo dependerá de la potencia, el ajuste de la temperatura y la cantidad de horas mensuales que la utilices. El consumo promedio de las estufas catalíticas es de aproximadamente 200 g/h mientras que, las de llama azul alcanza los 300 g/h.

Debo resaltar que a pesar, de que el consumo de la estufa de llama azul es mayor al de una catalítica debes considerar los siguientes aspectos: la sensación de calor que produce es instantánea y agradable. 

  • Sistemas de seguridad.

Ambos sistemas de calefacción incorporan entre dos o tres mecanismos de seguridad, podrás utilizarla con confianza incluso si hay niños o mascotas en casa. El analizador atmosférico se encargará de medir el nivel elevado de CO2, en caso de que detecte que no está dentro de los valores normales se apagará.

Por otro lado, la detección automática evitará que el equipo continúe en funcionamiento cuando no hay presencia de llama. Por último, el encendido piezoeléctrico que es un pulsador desde donde se enciende el equipo de forma segura.

  • Precio.

Cualquier sistema de calefacción a gas en comparación a las eléctricas, es más económico. Una bombona de gas en una estufa catalítica y de llama azul tiene una duración aproximada entre 10 o 20 días, de acuerdo a la intensidad del uso. Recuerda que el servicio de luz  es más costoso y no querrás enloquecer con los costos si utilizas una estufa eléctrica.

Ahora bien, si comparamos los precios entre una estufa catalítica y de llama azul debes saber que las de costo accesible son las catalíticas. Sin embargo, un aspecto que te ayudará a tomar una decisión es evaluar el funcionamiento y el tiempo de calentamiento de ambos, considerando las necesidades a cubrir. Si aún no te quedan claro algunos de los aspectos explicados no dudes en contactarnos, responderé tus preguntas y te ayudaré hacer la mejor elección.

Dónde comprar estufas catalíticas y llama azul

La mejor opción para adquirir las estufas catalíticas y llama azul es Amazon, si no me crees mencionaré algunas razones que te convencerán de hacerlo. Si revisas nuestra web podrás darte cuenta de que contamos con comparativas detalladas sobre todos los tipos de estufas incluyendo los mencionados, dichas comparativas contienen la lista de las mejores estufas y que están disponibles en Amazon.

Otra de las razones es que no será necesario salir de casa para realizar la compra, simplemente pon en el buscador el equipo que desees comprar y aparecerá. El costo del envío es accesible, no tardará mucho tiempo y tu producto llegará seguro, en caso de que no sea así ponte en contacto con el vendedor y resolverá cualquier problema.

La tercera y última es que tiene los mejores precios e incluso ofertas de algunas estufas catalíticas y llama azul. Por ejemplo; la marca Orbegozo es uno de los fabricantes que tiene a disposición una variedad de modelos de estufas de gas, las cuales se encuentran en Amazon a un increíble precio.

Conclusión final

En este momento te estarás preguntado ¿Cuál es el mejor sistema de calefacción a gas?, realmente esto depende de factores como la capacidad, el consumo y el tiempo de calentamiento. Independientemente de la elección que decidas realizar, es fundamental que consideres que ambas son excelentes y hay una variedad de modelos disponibles para ti.

Ya sea para la sala de estar, biblioteca, comedor, incluso para la oficina una estufa de gas catalítica y de llama azul no te decepcionará. Espero que hayas aclarado las Diferencias entre estufas de gas catalíticas y llama azul, comparte esta información con tus conocidos para que elijan el sistema de calefacción que más les convenga para esta temporada.

Echa un vistazo a la web, encuentra información relacionada a los tipos de estufas a gas, eléctricos y las mejores marcas. Deja tu voto acá abajo.

Catálogo de las estufas catalíticas más vendidas

Catálogo de las estufas de llama azul más vendidas

Otros tipos de estufas que te pueden interesar

Las mejores marcas de estufas del mercado

Review de las mejores estufas del mercado